Entroido 2021. Temática: «Cultura musical galega infantil»

Cada ano remato as decoracións de Nadal coa mirada posta no entroido, dende sempre é a celebración que máis gozo e, aínda que coa chegada dos pequenos o tempo vai indo a menos (máis traxes a facer e menos tempo para elo) as ganas nunca faltan… ata este ano.

É nestes casos cando o feito de ter dous cativos na casa axuda a tirar para adiante, para que poidan gozar dos diferentes festexos inda que sexa en petit comité.

A temática xeral xira en torno ao traxe escollido por un dos pequenos; quería ir de Paco Nogueiras!

E pareceume unha idea moi boa por varias razóns: primeira e máis importante, lle encanta! segundo, é a nosa forma de dar apoio a este colectivo nos tempos que corren e, terceira e última, posto que no entroido é costume tratar temas de actualidade nas coplas, váleme para facer unha pequena crítica ao concello sobre o «programa Apego» (programa creado para fomentar e mellorar a transmisión do galego como lingua inicial) que, a día de hoxe, no concello de Vilagarcía, e despois de dous anos, segue sumando teas de arañas, porque o que son actuacións… nin a primeira!

Tendo a Paco Nogueiras para o maior, tiña claro que o pequeno iría de Pakolas por varios motivos, primeiro e máis importante (ademais de que tamén o adoran) porque só cunha camisola conseguía que o identificaran (o pequeno non é tan doado de vestir en liñas xerais e, inda así, pasouse un bo rato intentando arrancar o peto da mesma) e, segundo, porque son moi fan da ilustración do seu último traballo, Ramona Órbita, personaxe adxudicado, neste entroido, para min.

Faltaba o papá, despois de moitas voltas, de pensar en grupos con detalles característicos que eles identificaran e que nos dera tempo a preparalo no tempo que dispoñíamos, valoramos o de cambiar a Ramona (adeus a ese cabelo cheo de sorpresas!) e poñernos os dous de Migallas Teatro, pero o destino quixo que debido a un problema eléctrico, Ramona se mantivese no seu posto! Así que o simpatiquísimo Perico Pérez ocupou o lugar de «Antón» para representar a Migallas Teatro.

Finalmente, queredes saber de que falaban Paco e Ramona na foto publicada o outro día nas redes sociais?

Parece ser que Paco se fixo amigo do «neno molón» e, xusto coincide que, Ramona, é moi amiga da súa nai. Ese día souberon que, tanto «o neno molón» como a súa nai, na festa de entroido do colexio, contáronlle aos seus compañeiros que en Galicia había un mundo moi bonito por descubrir dentro da cultura musical galega infantil e que tiñan preparada unha pequena mostra por, se coñecían a alguén do concello, lla fixeran chegar, a ver se, entre todos, conseguiamos sacar esas interminables teas de arañas!

Pin It

Disfraz de Gene Kelly

El disfraz de Gene Kelly estaba basado en la película de «Cantando bajo la lluvia», fue un disfraz confeccionado para una comparsa en la que la temática hacía referencia al cine clásico y, como protagonista principal, el cine muradano de Carcamán, un edificio emblemático del ayuntamiento de Muros (A Coruña) que se viene abajo.

El disfraz consistía en un traje-chaqueta, zapatos, sombrero y paraguas en tonos grises, haciendo referencia al cine en blanco y negro, por lo que todos los personajes principales de la comparsa iban maquillados como tal.

   

Este año todos los disfraces han sido preparados con poco tiempo, así que no he podido sacar fotos del proceso y bueno es que consiguiese sacar alguna del resultado final.

Hay temporadas que de las 24h del día se tienen las justas de sueño para mantenerse en pie pero, una vez recuperada, todo se olvida gracias a la satisfacción personal del trabajo realizado. ¡Buen fin de semana!

Pin It

Disfraz de buitre «El libro de la selva»

Aunque este año los carnavales fueron un poco apurados y empezados con pocas ganas, basta con tener a un pequeñajo en tu vida y gustarte estas cosas para que, si ya por norma general, no me da la paciencia para estar parada, menos cuando lo haces por llenar de vivencias la existencia de esa personita.

A la hora de escoger la temática del disfraz buscaba, por un lado, lo que siempre busqué para mí, comodidad para poder desenvolverme sin problema y sin tener que sacarlo durante el tiempo que quisiese llevarlo y, a mayores para el niño, que fuese abrigado y sin nada en la cabeza o, como mucho, una capucha simple para el frío.

Tras una batería de ideas me decanté por los buitres de «El libro de la selva».

Buitres - El libro de la selva

Buitres - El libro de la selva

La idea era que el niño fuese el rubio, por lo que solo le pintaría la nariz roja y para mí haría la cabeza del calvo. Pero… ¡empecemos por el cuerpo!

CUERPO

El cuerpo del disfraz consiste en un mono entero abierto por delante con una cremallera.

El delantero del mono en gris claro y, la trasera, dividida en dos partes; la parte del pantalón en gris claro y la espalda en oscuro (de la que sale la forma de la cola cortada en zigzag para simular las plumas).

Pantalón a la altura de la rodilla y terminado también en zigzag.

      

Las mangas, en gris oscuro, llevan incorporadas las alas que continúan por la costura del mono en su unión con el mismo.

ALAS

Formadas por dos capas; una más larga clara por delante y oscura por detrás con la forma de las plumas y otra más corta, en verde manzana, que le aporta un poco de color al disfraz.

      

CUELLO

En pelo dacha blanco que, en el disfraz de adulto, va directamente cosido pero, en el de niño, va unido con corchetes para que, en caso de que le incordie, se pueda sacar.

CABEZA

Para la cabeza se utilizó el patrón de la cabeza del disfraz de Asno, pero adaptado. Sacando las orejas y variándose la forma del morro para hacer el pico del buitre.

Para el niño se diseñó una capucha sencilla en color rosa. Por norma general no es un niño que lleve bien las capuchas y los gorros, por lo que salvo por frío o lluvia, tampoco quería obligarlo a llevar necesariamente algo en la cabeza por los carnavales y que le cogiese manía al disfraz o a la fiesta en sí. Así que uno de los días tuvimos que echar mano de ella.

ZAPATOS

Aprovechando unos zapatos viejos se pintaron con spray naranja y, principalmente los del niño, quedaron graciosos con el detalle que tenían de los flecos.

Pero… ¿y el papá? el año pasado éramos tres y este año perdimos a un componente.

Este año iba en la comparsa y no me daba tiempo a prepararle ambos disfraces, pero… ¡eso quedará para el próximo post! ¡Feliz comienzo de semana!

   

   

   

Pin It

Disfraz de «Gato con Botas» de Shrek

Después de mostrar el proceso de diseño y confección del disfraz de Shrek para bebés y de Asno, quedaba pendiente el de Gato, que aunque había prometido publicarlo en la mayor brevedad posible, digamos que esa brevedad se ha ido extendiendo hasta pasado el año. Disculpas por el retraso.

El disfraz de Gato es, de los tres, el que más detalles tenía debido, principalmente, a los complementos del disfraz.

Para el cuerpo diseñé un mono abierto por delante, cosiendo, antes de unir cada una de las partes, alguna lista de pelo en marrón para simular las vetas de su pelaje.

La cabeza consistía en una capucha unida al mono sobre la que se añadieron los ojos, el hocico y cejas, estos dos últimos rellenos con miraguano para darles volumen.

Algunos os habréis dado cuenta de que a este felino le faltan las orejas, como el personaje llevaba sombrero, evité ponerlas para que, a la hora de sujetarlo, no me entorpecieran en el agarre, dicho esto, ¡vamos con el sombrero!

Después de comprar uno ya confeccionado, lo descosí y lo forré para volver a unir cada una de sus partes y así hacerlo los más parecido posible al de la película. Principalmente las características que buscaba a la hora de escogerlo eran: forma, ligereza y maleabilidad, características que me iban a ser difíciles de conseguir si lo hubiese empezado desde cero.

   

Para la capa, al igual que en los cubre botas y en los guantes, se utilizó la misma pasamanería usada en la confección del sombrero, cortada al bies y sujeta a los hombros con unos corchetes.

Cuando se diseñó el mono, en vez de continuar el pantalón hasta el tobillo, se hizo de corte pirata, de esta forma conseguiría estilizar las patas traseras del gato empezando estrechas a la altura del tobillo y terminando más anchas al llegar al cuádriceps.

Para ello, el cubre botas, se colocaría sobre la parte alta de mis botas de diario llegando hasta la rodilla. El efecto final serían las auténticas botas de caña alta de el Gato con Botas.

En la siguiente foto podréis apreciar el corte visto de frente y de lado, buscando suavizar la unión con mi calzado.

Finalmente, este gato no podría ser un buen espadachín sin su espada y sus guantes.

Para ello, con un trozo de cuero y una hebilla hice el cinturón y, la espada y los guantes, fueron comprados pero, como ya comenté, decorados con la pasamanería utilizada en el resto de complementos para mantener la armonía con el disfraz.

Pin It

Disfraz de Asno «Shrek»

La parte más complicada a diseñar en el disfraz de Asno era la cabeza por lo que, después de realizar una búsqueda exhaustiva por Google, me guié por un patrón en el que lo confeccionaban con espuma y que, con un poco de paciencia, conseguí adaptar al pelo corto relleno con miraguano.

cabeza de Asno

Aunque en este patrón se encuentran todas las partes para el disfraz completo, únicamente se han aprovechado las que hacen referencia a la cabeza, el resto se ha ido diseñando poco a poco.

El rasgo más característico de Asno es su dentadura, siguiendo por esa cresta negra que le baja hasta la mitad del lomo.

dentadura_asno

cabeza_asno

Para el cuerpo se optó por hacer un mono abierto por delante y con cremallera, decorando la parte del vientre con un tono más claro de pelo y, en la parte de atrás, en la unión del pantalón con la parte de arriba, se situó el rabo.

Una vez terminado, se cosió la cabeza al mismo y se continuó la cresta hasta la mitad de la espalda.

 disfraz_asno_shrek   disfraz_asno_adulto

disfraz_asno_adulto

Para terminar, con tela de skay, se hicieron los cubre botas.

cubrebotas

En el próximo post le tocará el turno a Gato. Y para los que no habéis visto al detalle el disfraz de Shrek, tan solo tenéis que pinchar aquí. ¡Buen fin de semana!

ciénaga

Pin It