Viaje gastronómico de Navidad Decoración Ramonita

Llegan las Navidades y con ellas los viajes y el buen comer.

Con el decorado de la carnicería Ramonita os invito a hacer un recorrido gastronómico por su variedad de carnes y precocinados.

La decoración nos muestra una estampa navideña donde las figuras del árbol aparecen representadas por medio de globos aerostáticos y un Zeppelin que nos ayudarán en nuestro viaje.

proceso globo  globos aerostaticos navideños

(Información sobre la estructura del globo aquí)

decoracion de navidad carniceria

El collage de telas situado en la otra zona del establecimiento nos recuerda al logo de la carnicería, combinando la tradición y la innovación tan características de Ramonita.

collage de telas   decoracion de navidad carniceria

 

  Yo ya he sacado mi billete, ¿y tú?…

maquina turno

…¿te animas a hacer un maravilloso viaje gastronómico? 

decoracion navidad carniceria

decoracion navidad carniceria

decoracion de navidad carniceria

Pin It

Árbol y perro de porex Interiorismo restaurante

Encargo realizado para la decoración de un restaurante en Zaragoza, consistente en medio árbol y un perro pastor de porexpan a tamaño real, tomando como referencia la raza Border Collie.

La técnica que utilicé en el tallado del árbol ha sido la misma que en la decoración de navidad del Derby.

Partiendo de cinco planchas de poliestireno pegadas entre sí, fui tallándolo y dándole forma.

Con el soldador de estaño dibujé las vetas del tronco que, con las distintas gamas del marrón, simulaban muy bien el efecto de la madera, además de ese toque de  frescor añadido con el verde del musgo y las hojas artificiales.

árbol con planchas de poliestireno

detalles árbol con planchas de poliestireno

La razón de utilizar este material fue por su densidad, siendo más alta que la del porexpan expandido. Así me aseguraba una buena resistencia en las ramas en las que a continuación pincharía y pegaría las hojas, así como su buen estado a su llegada a Zaragoza  a través de la empresa de paquetería.

Para el perro, sin embargo, utilicé el porexpan expandido, por ser  mucho más suave para la talla de figuras con volumen y detalle. Que es el que realmente se suele utilizar en este tipo de trabajos.

Tras buscar varios modelos por Internet, dentro de la posición y el color que me pedían, y de que los adiestradores Sergio Gamarra y Melanie Fabra me diesen la oportunidad de medir al Border Collie en su escuela; dibujé el modelo sobre las seis caras del bloque para posteriormente tallarlo en sus diferentes perspectivas.

Como la opción de pegarle el pelo estaba descartada, supongo que por el tipo de empresa al que va destinado, con el soldador de estaño le simulé el pelo con la orientación, largo y profundidad apropiada según las partes del cuerpo.

border collie de porexpan

perro pastor de porexpan

 Os dejo unas fotos del resultado final de estas dos figuras y, si el arquitecto que me ha realizado el encargo me envía foto del proyecto terminado, pues éstas son únicamente dos piezas de su trabajo, prometo subírosla.

 

árbol y perro de porexpan

perro y árbol de porexpan

 

Pin It

Sabrosas cenas con Ramonita Decoración de navidad

Para la decoración de la Carnicería Ramonita (Vilagarcía de Arousa) me he inspirado en la famosa foto de los obreros de Nueva York de 1932; en la que se podía ver a dichos obreros sentados sobre una viga almorzando, charlando e incluso leyendo el periódico.

Los  nueve renos de Papá Nöel han sido los sustitutos de estos famosos obreros, vestidos con su uniforme de trabajo y por ser el animal tan característico de estas fechas, representan la navidad.

renos obreros nueva york

El contexto de la foto, el momento en el que fue tomada y la actitud relajada de sus protagonistas simbolizan la época navideña; ese momento de relax de la gente trabajadora los días de Nochebuena y Fin de Año, la cena en familia y el poder desconectar, aunque solo sea por unas horas, de la rutina diaria.

renos obreros viga nueva york

Todo el escaparate ha sido decorado en blanco y negro buscando la mayor similitud con la foto original y el estilo minimalista del establecimiento, manteniendo el color de la nariz roja de Rudolph por su gran semejanza con el logo de la carnicería.

logo ramonita

rudolph obrero

Y, con estas bonitas cajas, diseñadas para la ocasión, Ramonita nos invita a que la hagamos partícipe en nuestros festejos con su gran variedad de carnes y comidas preparadas en la más alta calidad de producto.

cajas comida ramonita

Para la otra pared, he ideado medio cuerpo de un renito con su almuerzo listo para comer, ataviado con su gorra de trabajo y con el pollo recién cocinado nos muestra el lema de la carnicería:

«Lo sabroso siempre apetece»

reno

interior carniceria

Para este proyecto se ha tenido siempre en cuenta la distribución del establecimiento, pues al no tener escaparate definido, se buscaba comodidad tanto para los trabajadores, para que se pudiesen mover libremente sin estar pendientes de la decoración; como para los clientes, para que no les restase espacio en la zona de ventas mientras esperasen su turno.

carniceria ramonita

carniceria ramonita

carniceria-ramonita

Pin It

Proyecto «Ruta 50»

La Ruta 66, también conocida como U.S. Route 66, formó parte de la Red de Carreteras Federales de Estados Unidos siendo el principal itinerario de los emigrantes que iban al oeste.

Haciendo una adaptación de la misma, los alumnos de la escuela Àrtidi hemos creado nuestra propia ruta, conocida con el nombre de la Ruta 50 por estar situada, la escuela, en Llacuna 50 (Barcelona).

Con un ambiente de los más roquero, cada espacio de la escuela ha sido adaptado haciendo hincapié en la tan distinguida ruta.

Las zonas comunes eran los espacios de los cuales tenía que encargarse mi grupo.

La idea la teníamos clara, queríamos establecer una continuidad que comenzase en la propia entrada y se extendiese a lo largo de toda la escuela, creando una atmósfera envolvente cara el espectador.

Para ello, ¿qué mejor idea que diseñar una carretera que discurriese por todo el espacio?

La decoración, a simple vista, parecía sencilla; postes de luz, vegetación, ruedas y marcas en el suelo.

Con tubos, esquineros y cuellos de botellas de plástico se diseñaron los postes de luz por los que discurrirían todo el cableado de la futura Ruta 50.

 

diseño de postes

diseño de postes

Zonas comunes

Dicho cableado saldría de la prolongación de las cuerdas de una guitarra de grandes dimensiones, situada a la entrada de la escuela, con la que conseguiríamos la conexión calle-escuela.

Guitarra

Con un poco de paja, plantas artificiales y cactus de porexpan, se creó la vegetación del espacio, añadiendo arena y piedras para simular la gravilla de la calzada.

Cactus Ruta 50

Todo ello, unido a los neumáticos y a las líneas continuas del suelo, nos transportaba a la verdadera Ruta 66 de los Estados Unidos de América.

interiorismo ruta 50

Cableado Ruta 50

Según los asistentes iban avanzando, se iban topando con los distintos negocios sitos a lo largo de la Ruta 50.

Comenzando por una tienda de niños de los más roquera, conocida con el nombre de Rock01 Cool Baby, hasta una tienda de pendientes y collares conocida como Señorita Pepis.

Empresas que, desde aquí, agradezco que hayan colaborado con nosotros.

Aparador Rock Baby 01

Aparador Señorita Pepis

A estos negocios habría que sumarles el bar, donde se servían los mejores nachos con guacamole y los riquísimos hot dogs; la tienda de palomitas; la zona de «tatuajes» y el escenario para conciertos.

interiorismo bar

Escaparate venta de palomitas

Zona de tatuajes

Escenario

Con todo esto, nuestra Ruta 50 llegaba a su fin con un museo dedicado al «Padre de la Ruta 50», el profesor encargado del proyecto final, David Gómez.

Montaje sorpresa que esperamos que le haya gustado.

Museo Ruta 50

A continuación, vídeo resumen de la ya conocida Ruta 50. ¡Que lo disfrutéis!

Pin It

Pop-up Store: «Sweet Honey»

«Sweet Honey» es el nombre de una tienda on-line de estilo vintage y nos ha servido de referencia para nuestro proyecto de pop-up store en la asignatura de Fashion Placement.

Para llevar a cabo el proyecto, nos organizamos en grupos y dividimos el trabajo en cuatro bloques:

  • Imagen corporativa y diseño gráfico: partiendo del logo e imagen corporativa de la empresa, se ha llevado a cabo el diseño de las bolsas, etiquetas, tarjetas de visita y rótulo de la fachada.
Bolsa

 

  • Interiorismo y decoración: basándonos en el estilo de Sita Murt, por su toque romántico y estilo näif, la idea fue evolucionando de forma que nos hizo retroceder a nuestra infancia.  El tul rosa, tan visto en los vestidos de princesitas, junto con la reja de gallinero, nos adentra en un mundo ambientando en cuentos infantiles (como Alicia cuando persigue al conejo blanco); el tronco y los cupcakes, basados en el cuento de «Hansel y Gretel»,  y los columpios, tan característicos de nuestra infancia crean, en conjunto, una atmósfera agradable y envolvente.
pop-up store sweet honey
  • Visual merchandising: tras la selección y planchado de las prendas, se optó por el cuelgue de las mismas decorando las perchas con un lazo rosa, yendo acorde con el interiorismo del espacio. Utilizando los columpios principalmente para complementos.
barra rama

 

  • Escaparatismo: en el escaparate se optó por la opción del maniquí sentado, proporcionando feminidad y romanticismo al espacio. Acompañado de una maleta con complementos y objetos estilo vintage.
escaparate sweet honey

 

A continuación, adjunto un vídeo donde podréis ver el montaje de la tienda.

Desde aquí le doy las gracias a la chica de «Sweet Honey» por habernos dejado el producto para la realización de este proyecto.

Pin It