Hojas y uvas

¿Cómo diseñar una parra de auténtico vino tinto de una forma sencilla y original?

Estos son los pasos que he seguido para el diseño del escaparate con temática vendimia para la lencería Caro Cuore.

 

DISEÑO DE HOJAS

1. Hacemos una plantilla para que todas las hojas sigan más o menos un patrón y la dibujamos en la tela que queramos utilizar.

dibujo hojas

En este caso he utilizado dos telas para cada hoja, una estampada y una lisa más firme para darle un poquito de consistencia.

NOTA: La tela marrón es el revés de la tela azul marino.

2. Una vez marcadas y cortadas pegamos ambas telas por su revés, recortamos las zonas que no coincidan y le damos un punto de costura a todo su contorno para fijarlas bien.

pegado del revés

cosido bordes

 

3. Para hacer las ramas de la parra, cogemos un cordón de pasamanería y le metemos un alambre fino por dentro, para poder darle forma en el momento de colgarlas. Una vez listo le cosemos las hojas.

alambre cordón

alambre en cordon

 

4. Simulamos la silueta de las hojas que quedarían más al fondo. Para ello utilizamos la plantilla dibujando numerosas hojas montadas unas encima de otras y recortamos por su borde libre.

silueta fondo

Recomiendo utilizar una tela oscura acorde con el resto de las telas para simular la zona de sombra de una parra real.

En este caso he dibujado dos plantillas simétricas para darle mayor consistencia y, porque al ser un escaparate abierto, no quedaba bien que desde dentro se viese el revés de la tela.

5. Para su colocación colgamos la silueta al fondo y, en distintos planos y con distintas formas, añadimos las restantes ramas individuales.

follaje

 

DISEÑO DE UVAS

1. Dibujamos la forma del racimo en una tela firme, tipo la mostrada en el apartado anterior, y le pegamos los botones de diferentes tipos y tamaños con una pistola de silicona.

botones

 

2. Decoramos el racimo con una hoja para darle el toque final.

racimo

Es muy importante en este tipo de trabajos mantener siempre el detalle para que no de lugar a equivocaciones en lo que queremos expresar.

Pues, por poner un ejemplo, el mismo racimo, ajustando un poco más la silueta y cambiando el contexto de escaparate podría representar el sur del continente americano.

 sudamerica-uva     sudamerica

Pin It

Alfombras de trapillo

 

materialMATERIAL:

  • Trapillo
  • Rejilla de plástico
  • Tijeras
  • Regla

—-

PROCEDIMIENTO:

  1. La rejilla será la base de la alfombra, por lo que deberemos cortarla con el formato deseado.
  2. Se hacen tiras con el trapillo ( o, en su defecto, trapos viejos, telas, etc.) de 12 cm.
  3. Doblamos cada tira a la mitad pasando el extremo donde se encuentra la doblez por cada uno de los lados de cada cuadrado que conforman la rejilla. Introducimos el extremo opuesto entre la doblez y tiramos para apretar.
  4. Realizamos la misma operación en los restantes laterales hasta cubrir la totalidad de la rejilla.
  5. Una vez terminada, repasar con la tijera aquellos picos que sobresalgan.

 ————————————————————————————————————————————-
procedimiento

   ——————–nudosrepaso

—–

ANOTACIONES:

  1. El tamaño de la rejilla y el tipo de trapillo influirá a la hora de facilitar el trabajo. Si se van a utilizar varios colores, conviene escoger colores que tengan el mismo tipo de trapillo, en cuanto a anchura y material del mismo, de esa forma conseguiremos una alfombra más homogénea.
  2. El tamaño del cuadrado de la rejilla conviene que sea algo más de 1 cm., para poder anudar los cuatro laterales sin complicación; en caso necesario, cortar el ancho del trapillo a la mitad.
  3. Si el ancho de la rejilla no es suficiente para el tamaño de alfombra que deseamos realizar, se podrán unir dos partes montando una fila de cuadrados.——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-unión-rejillas————————————————————————————————————————–
  4. Para realizar un diseño con cuadrados o líneas, deberemos empezar a contar siempre desde el mismo lado y siempre cuadrados completos.
  5. Para realizar el diseño de alguna figura, ésta deberá ser simplificada y sin detalle, para que se aprecie una vez terminada (marcaríamos con un rotulador de tinta indeleble el patrón en la rejilla).
———————————————————————————————————————————————————————————————————
derecho-revés

Derecho-Revés
Alfombra realizada para hacer juego con el mueble mostrado en la entrada «Independence Day«

—————————————————————————————————————————————————————————————————————-

OTROS USOS:

Disfraz de Capitán Cavernícola

Decoración Festival Revenidas 2017

 

TALLER:

Las siguientes fotografías corresponden al «Obradoiro de Vista Real», lugar en el que aprendí la técnica y donde se realizan una gran variedad de cursos de manualidades.

atado-bordestallertaller_2

Pin It