Revenidas 2019. 100% reciclaje! Intervención parque de Dona Concha.

Resumen de la decoración del Revenidas 2019: PLÁSTICO

En un momento en el que la sociedad, poco a poco, se va mentalizando del uso excesivo que se hace del mismo, su reciclaje y la necesidad de ir poniendo freno a la contaminación generada a lo largo de todo estos años; el hecho de que en esta edición el logo sea, dentro de ser siempre una sardina, más marino que nunca y el buscar siempre la diferencia, bien en técnicas o materiales, autoimponiéndome nuevos retos, son algunos de los motivos que han sido claves a la hora de preparar este trabajo.

Sacando los anclajes necesarios para su sujeción al árbol (más por seguridad que no porque no se pudiese sostener utilizando elementos de las mismas características) el resto es, 100 %, plástico reciclado, pegando con silicona las piezas pequeñas y sujetando con bridas las más grandes.

 

INTERPRETACIÓN ESPACIAL DEL LOGO

PROCESO

Tras prepararme una plantilla a escala para que quedase lo más exacta posible al diseño original de David Lages, construyo con malla plástica una base sobre la que se montará la primera parte de las sardina. Principalmente, aquella que más trazos lleva.

En esta primera parte se utiliza un trozo de mesa para la cara; tubo de corrugado para pelo, cola, gaita y perfiles; persianas para el escudo y tapones variados para el resto.

 

 

Una vez lista, se saca la plantilla y se coloca una segunda base con persiana, dando mayor consistencia y mejor remate trasero y, se rellena, el resto de la malla, con más tapones. Jugando con los colores y su situación, se crea un efecto degradado.

    

 

Finalmente, con bridas y bolsas de plástico se diseñan las gomas de las rastas.

          

 

ARBOLEDA

Para la decoración de los árboles se elaboraron atrapasueños con persianas, tapacubos, tapones y botellas de plástico.

Según la creencia popular, estos artilugios, colgados sobre la cama, se utilizaban para atrapar los malos pensamientos y las energías negativas dejando pasar únicamente las positivas; algo igual de importante cuando se acude a este tipo de eventos como cuando se organizan. El buen rollo, el respeto hacia las personas y hacia las cosas y el buscar soluciones a las adversidades son claves para un buen resultado.

 

 

ESCENARIO DELEITE

Como fondo de escenario, con tapones, tubos y mesas de plástico, se hizo una composición de diferentes estrellas.

Cabe destacar, de entre todas ellas, la estreleira, por ser éste un festival nacionalista donde prima, ante todo, la cultura gallega.

Y, finalmente, el resto de las estrellas, porque no hace falta haber ido a todas las ediciones del Revenidas (aunque yo lo haya hecho) para darse cuenta de que, este festival, edición tras edición, sigue brillando con luz propia.

¡Nos vemos en el Revenidas 2020!

  

 

Mil gracias como siempre a mi equipo de trabajo. Fueron, son y serán los mejores.

Porque ellos también brillan con luz propia.

Pin It

Curtas Armadiña 2017 Decoración

La decoración del festival de cine de Poio (Pontevedra) constaba de tres elementos; por un lado una réplica del primer premio a tamaño grande para colocar a la entrada del evento y dos adaptaciones del diseño utilizado para la difusión del certamen.El galardón estaba formado por un ancla con el mástil y cabeza de una guitarra (imagen de la asociación Armadiña) y una claqueta de cine con el nombre del ganador colocados sobre un pedestal circular. En este caso adaptado con el nombre del festival.

Los otros dos elementos, adaptaciones del cartel, constaban de un carrete de película antigua acompañados de dos imágenes sacadas de la publicidad: el negativo que representaba una cara y la mano que sujetaba la cámara.

Situando el primero de ellos en el espacio destinado al photocall y el segundo en la zona de proyección, siguiendo un poco la relación de cada uno de los elementos con el espacio al que iba destinado.

 

 

 

Para terminar dejo un pequeño vídeo que podréis encontrar en el Facebook del festival donde se podrá ver un pequeño resumen de todo lo que engloba este certamen.

Gracias a este trabajo he podido conocer un poco en que consiste un festival de cortos, ya que era totalmente ignorante en la materia y, aunque por motivos personales no he podido asistir, sí me gustaría reservar un hueco en mi agenda para la próxima edición, pues el programa me ha resultado realmente interesante.

Me gustaría que este vídeo os transmitiese las mismas sensaciones que me ha transmitido a mí. ¡Qué paséis un buen puente!

Pin It

Mariposeando por Caro Cuore Escaparate de primavera

Ante todo pedir disculpas por la publicación fuera de temporada, una vez puesto el blog al día intentaré mantener el orden cronológico de todos mis proyectos. Dicho esto, a continuación os mostraré el escaparate realizado la pasada primavera para la lencería Caro Cuore de Vilagarcía de Arousa.

En este escaparate las protagonistas principales fueron las flores, tanto en la ambientación como en los estampados de sus prendas.

Lo que se buscaba era que los artículos formasen parte de la decoración bien como un elemento más del decorado o por consonancia con el mismo, teniendo especial cuidado en que el hecho de querer fusionarlo no nos hiciese perder la atención del producto.

escaparate_de_primavera  escaparate_de_primavera

escaparate_de_primavera  escaparate_de_primavera

El resultado fue un escaparate fino, sencillo y con color. Un escaparate muy primaveral en el que, además, se mostró un pequeño avance del período estival aprovechando las altas temperaturas de la temporada.

escaparate_de_primavera  escaparate_de_primavera

escaparate_de_primavera  escaparate_de_primavera

escaparate_de_primavera

Como siempre, agradecer la libertad total que me dan para dejar volar a mi pequeña andoriña y deseando que el escaparate haya captado vuestra atención.

 

 

Pin It

«Making-of» Revenidas 2015

Terminamos las Revenidas 2015 con una serie fotográfica de todo el trabajo realizado los días previos al festival.

Fueron días de apuro, de mucho trabajo pero con buen resultado y excelente compañía.

Aunque aquí únicamente hablo de la decoración, este año, más que nunca, me gustaría lanzar un ¡Ole! a esa maravillosa organización que han sabido solucionar con creces todos los imprevistos ocasionados por el temporal y el mal tiempo, llevando a cabo todas las actividades y conciertos programados y manteniendo, durante todo el fin de semana, ese espíritu y ambiente revenido en Vilaxoán de Arousa, ¡para el año más y mejor!

¡Contando los días para el Revenidas 2016!

 (Más fotografías del festival aquí)

Pin It

Sardina revenida vikinga Silueta manos

Durante los tres días con sus tres noches que estuvo expuesta la sardina vikinga, fuisteis muchos los que inmortalizasteis vuestra visita al festival sacando una foto con la imagen de las Revenidas 2015, así que para aquellos que tengan la curiosidad de saber cómo estaba diseñada, os dejo el paso a paso de todo su montaje.

Como la gran mayoría de mis decoraciones, el material de base es el porexpan; solo que, esta vez, en vez de ser tallado partiendo de un bloque entero, se ha diseñado capa por capa utilizando planchas de poliestireno pegadas entre sí, como si cada pieza representase cada uno de los colores de los mapas de curvas de nivel.

DISEÑO DE LA SARDINA

Aunque me defiendo bastante bien con el Photoshop, mi asignatura pendiente sigue siendo los programas para 3D, así que, confiando en mi visión espacial, me preparé una mini-revenida inicial en cartón, para realizar, sobre ella, los retoques necesarios hasta obtener el boceto final.

boceto_inicial

Una vez definidas cada una de sus capas y realizar los ajustes pertinentes, se preparó la plantilla a tamaño real y se dibujaron las piezas sobre la plancha de poliestireno, recortadas una a una con un hilo de corte térmico.

hilo_corte_térmico

fuego_revenida

cuerpo_parcial_revenida

Ya despiezada la sardina, llegó el momento de lijar y unir cada una de sus partes.

Al estar todas las piezas cortadas a pulso siempre puede haber ligeras diferencias entre dos piezas iguales que van a ir superpuestas, por lo que preferimos ir uniendo por partes y lijando antes de unir la figura al completo.

Así nos asegurábamos de que las planchas que formaban una misma pieza quedaban a paño y no corríamos el riesgo de  dañar las capas inferiores en el momento de retocar los laterales.

partes_sardina_revenida  base_sardina_revenida

  lijado_sardina

Con dos perfiles como los utilizados para los barriles del vino, se hicieron dos ángulos metálicos que subían por la espina central de la sardina en su unión con el fuego y que serían los que fijarían la estructura completa a su pedestal, diseñado con una bobina náutica de madera.

anclaje_sardina   anclaje_sardina

Para dar mayor dureza a la Revenida, se le aplicó una capa de resina con fibra de vidrio para protegerla de los golpes y, acto seguido, una capa de imprimación, pintura y barniz para proteger el color.

capa_resina  capa_resina

sardina_revenida  imprimacion_sardina

pintado_sardina

Finalmente, para la decoración de la bobina, con un trozo de DM que nos sobrara de la marioneta revenida del año anterior, se hizo el nombre, cortado con caladora y atornillado al pedestal.

troquelado_nombre  retoque_nombre

DISEÑO DE LAS MANOS

Para el diseño de las manos se siguieron los mismos pasos que para la sardina: plantilla a tamaño real, dibujo y corte en las planchas de poliestireno, resina para endurecerlas y, una vez secas, imprimación, pintura y barniz.

Finalmente, para anclarlas al palé, se utilizaron unos ángulos metálicos disimulados posteriormente con pintura negra.

manos_poliestireno  capa_resina

adaptacion_manos_pales  anclaje_manos

 

RESULTADO FINAL

decoracion_revenidas_2015

manos_poliestireno  manos_poliestireno

imagen_festival_revenidas_2015

Pin It