Alfombras de trapillo

 

materialMATERIAL:

  • Trapillo
  • Rejilla de plástico
  • Tijeras
  • Regla

—-

PROCEDIMIENTO:

  1. La rejilla será la base de la alfombra, por lo que deberemos cortarla con el formato deseado.
  2. Se hacen tiras con el trapillo ( o, en su defecto, trapos viejos, telas, etc.) de 12 cm.
  3. Doblamos cada tira a la mitad pasando el extremo donde se encuentra la doblez por cada uno de los lados de cada cuadrado que conforman la rejilla. Introducimos el extremo opuesto entre la doblez y tiramos para apretar.
  4. Realizamos la misma operación en los restantes laterales hasta cubrir la totalidad de la rejilla.
  5. Una vez terminada, repasar con la tijera aquellos picos que sobresalgan.

 ————————————————————————————————————————————-
procedimiento

   ——————–nudosrepaso

—–

ANOTACIONES:

  1. El tamaño de la rejilla y el tipo de trapillo influirá a la hora de facilitar el trabajo. Si se van a utilizar varios colores, conviene escoger colores que tengan el mismo tipo de trapillo, en cuanto a anchura y material del mismo, de esa forma conseguiremos una alfombra más homogénea.
  2. El tamaño del cuadrado de la rejilla conviene que sea algo más de 1 cm., para poder anudar los cuatro laterales sin complicación; en caso necesario, cortar el ancho del trapillo a la mitad.
  3. Si el ancho de la rejilla no es suficiente para el tamaño de alfombra que deseamos realizar, se podrán unir dos partes montando una fila de cuadrados.——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-unión-rejillas————————————————————————————————————————–
  4. Para realizar un diseño con cuadrados o líneas, deberemos empezar a contar siempre desde el mismo lado y siempre cuadrados completos.
  5. Para realizar el diseño de alguna figura, ésta deberá ser simplificada y sin detalle, para que se aprecie una vez terminada (marcaríamos con un rotulador de tinta indeleble el patrón en la rejilla).
———————————————————————————————————————————————————————————————————
derecho-revés

Derecho-Revés
Alfombra realizada para hacer juego con el mueble mostrado en la entrada «Independence Day«

—————————————————————————————————————————————————————————————————————-

OTROS USOS:

Disfraz de Capitán Cavernícola

Decoración Festival Revenidas 2017

 

TALLER:

Las siguientes fotografías corresponden al «Obradoiro de Vista Real», lugar en el que aprendí la técnica y donde se realizan una gran variedad de cursos de manualidades.

atado-bordestallertaller_2

Pin It

Papá Nöel

Papá Nöel, San Nicolás, Santa Claus, Viejito Pascuero o Colacho, cualquiera de estos nombres vale para denominar a este conocido personaje de barba blanca que nos trae regalos la noche del 24 al 25 de diciembre.

Para la construcción de este muñeco he utilizado principalmente reja de gallinero.

Por tratarse de un material ligero y fácilmente maleable, se ajustaba perfectamente al proyecto de escaparate que había acordado con la librería Nobel.

Para que quedase lo más realista posible está diseñado a tamaño natural, tomando como referencia mis medidas y empleando mi cara como molde para la máscara (aprovechada del vídeo contra la violencia de género).

Véase «Máscara de yeso» para conocer todo el proceso.

Una vez terminada,  se ha fijado a la reja de gallinero añadiéndole la barba, la peluca y el gorro.

Hay que decir que todo el traje de Papá Nöel ha sido diseñado exclusivamente para el muñeco.

Con un poco de algodón y alambre se han rellenado los pies y las manos, quedando fijos y articulados, para adjuntarlos posteriormente al resto de la estructura.

El resultado final lo podréis ver expuesto estas navidades en el escaparate de la librería Nobel en Vilanova de Arousa  o, si lo prefieren, visitar el post «Navidad en la Nobel»; aunque os aseguro que merece la pena contemplarlo en vivo y en directo.

Papa Noel   

Pin It