Remember Revenidas

2014 Marioneta DM

2015 Vikinga con poliestireno e poliéster

sardina_vikinga

2016 Welcome Refugees pintado sobre madeira

2017 Tapiz con trapillo

2018 Retroiluminada

2019 Plástico reciclado

2022 Pandeireteira

2023

………………………….LOADING………………………..

Preparados para xogar?

Pin It

«Revenida cantareira» Intervención Festival Revenidas (Vilaxoán de Arousa)

-Facemos unha pandeireta xigante?

-De que tamaño?

Así comezaba, un ano máis, e despois destes anos de pandemia, a miña intervención no Parque de Doña Concha para o Festival Revenidas e, mantendo a tradición das pasadas edicións, seguir fiel ó meu estilo facendo unha reinterpretación espacial do cartel deseñado por David Lages.

Se por algo se caracteriza o 2022 é por ser, sen dúbida, o ano das Tanxugueiras, así que facendo honor a estas tres auténticas mozas, a idea da pandeireta xigante transformouse en tres un pouco máis pequenas.

Para adaptar o logo á idea despeceino en tres partes: cabeza, corpo/gaita e monociclo.

As bases eran de DM pintado e decorado simulando os arcos e as membranas das pandeiretas e unhas simples tapas das tixolas facían de ferreñas.

Como toque final, e como se fose a funda das pandeiretas, con malla plástica verde elaborouse a base do sombreiro para que a tea adquirise o volume desexado.

Na árbore central do Parque de Doña Concha, seguindo co deseño do cartel e aproveitando que este ano na Gala do Circo celebrábase o XX aniversario Peter Punk e amigxs e que o monociclo é un vehículo moi relacionado coas artes circenses; preparouse unha composición de rodas coma homenaxe a esta profesión da cal me considero moi moi fan e, xa de paso, facer un guiño ó concello co carril bici que tanto dou que falar neste 2022.

Para as rodas teño que agradecer á «Chatarrería Dito» en a Laxe (Vilagarcía de Arousa) a súa colaboración, sen eles non sería posible conseguir tantas unidades e foi moi bonito ver o cambio que deron unha vez lavadiñas, pintadiñas e co tubo corrugado vermello colocado, quedaron tal cal como o monociclo da nosa Revenida!

Moitas grazas equipo!!!

Agradecementos especiais a meu pai. Levo dende o 2014 nesta aventura (sacando os dous anos de pandemia) e non hai enxeñeiro que o iguale, nunca falla.

Pin It

Making-of… Revenidas 2019

Como todos los años, un pequeño resumen en imágenes de todo el trabajo que hay detrás de la decoración del Revenidas 2019.

Agradecer a mis padres y a Fina la ayuda incondicional, ya sea ejerciendo de «abuelos canguros» o currando; a mi pequeño gran principito que, no sé cuántos años querrá pero, hoy por hoy, es el primero en ofrecerse a echar una mano; a mi súper equipo de montaje: Rosa, Maxi y Juan junto a los ya nombrados, que no dudan en poner un plástico de aguas y tirar para adelante y, finalmente, a todas esas personas que han colaborado aportando material, en este caso, sería imposible nombrar a tod@s (el poder de convocatoria que tiene mi madre no deja de sorprenderme). Solo sé que, por momentos, dudaba de si aquello era mi lugar de trabajo, una planta de reciclado o una playa de marisqueo en la que seleccionábamos la almeja.

Mis agradecimientos y felicitaciones a la organización; lo primero por la libertad a la hora de confeccionar cada una de las intervenciones y lo segundo por el maravilloso trabajo realizado, como ya dije en otras ocasiones, da gusto ver Vilaxoán esos tres días de verano.

¡Por un sin fin de años más! Nos vemos en el Revenidas 2020.

Pin It

Festival Revenidas 17 Decoración

41 perchas, 2 rollos de malla elástica tubular, 12 metros de red,  7 metros y medio de malla plástica verde y 175 bobinas de trapillo fue el material utilizado para la decoración del Revenidas 17.

No fueron pocos los que pensaron que el tapiz estaba tejido a máquina pero puedo asegurar que, cada uno de los trozos de trapillo allí colocados, fueron anudados uno a uno hasta cubrir sus 2 metros y medio de altura por los 2 metros y 35 centímetros de ancho.

La técnica utilizada (véase aquí) fue la misma que para las alfombras de trapillo realizadas con malla, para que le aportase consistencia, solo que el revés de la alfombra sería el derecho de la Revenida.

Dividida en tres tiras de 2 metros y medio cada una (siendo dos con un ancho de 1 metro y una tercera de 42 cm para compensar las uniones), se anudaron primero cada uno de las partes individualmente y, una vez terminadas, se enlazaron entre sí continuando el dibujo con la misma técnica.

anudando

anudando

unión de las partes

Una vez tejida, se amarró con bridas a un marco de madera para colocarla verticalmente.

marco_sujeción

marco_sujeción

El mismo sistema se empleó para las dos sardinas que decoraban el escenario del parque de Doña Concha y una pequeña situada en uno de los árboles.

sardina_trapillo

sardina_trapillo

Para el diseño de los barcos se aprovecharon perchas de metal blancas transformadas y cubiertas con malla elástica tubular.

percha_barco

percha_barco

Lo que se buscaba con esta decoración era una consonancia con el diseño de la Revenida de David Lages, intentando utilizar materiales o técnicas que en cierta medida recordase a un ambiente marinero: nudos, redes, cuerdas…sin caer en la decoración propia de una fiesta temática y aplicando las imágenes de la cartelería.

decoracion revenidas 17

decoracion revenidas 17

decoracion revenidas 17

decoracion revenidas 17

Ya solo me queda dar las gracias a los que cada año están ahí al pie del cañón ya sea haciendo nudos, montaje, echando mano del mini-revenido para que pueda disponer de un poco más de tiempo, ¡incluso al mini-revenido! que, este año y a su modo, también dio el callo; a la actitud siempre positiva de Marinita de Corón; a Teo, Finita y Pepe de Lola a de ViÇente por las noches en vela, a Sé y sus gaviotas, a Rosa y su perspicacia y, finalmente, a la organización, a ese equipo Revenido que, un año más, confiaron en mí y me dejaron libertad total para las decoraciones, ¡este año arrasasteis!

Así que con el listón un poquito más alto y, esperando que cada año más y mejor…

¡a por las Revenidas 2018!

_

Pin It

«Welcome Refugees» Decoración Festival Revenidas

Este año, los organizadores del festival Revenidas han diseñado su sardina inspirándose en un tema que, aunque hace muchísimos años que está presente, quizás, este último, haya salido más en los medios debido a la gran ola de refugiados Sirios que se han visto en la obligación de cruzar nuestras fronteras en busca de una vida mejor.

logo_revenidas_2016

Por eso, en vez de una única representación de la sardina en tamaño grande decorando la parte central del parque, este año se ha optado por varias representaciones más pequeñas repartidas por todo el espacio que simbolizan la infinidad de refugiados que día a día deciden cruzar nuestras fronteras.

Dibujada sobre madera, como si de una balsa casera se tratase y sobre un fondo azul que simulaba el mar, nuestra sardina ha sobrevivido a los miles de revenid@s que, durante tres maravillosos días, han invadido y alegrado nuestro pequeño pueblo marinero.

   plantilla    cuadros_revenida

logo_madera

decoración

logo madera

Para el photocall se ha recreado la propia balsa de la imagen, en el que vecinos, comerciantes, medios de comunicación y demás asistentes aprovecharon para inmortalizar su presencia en el festival.

olas_photocall   balsa_photocall

photocall

Y, como telón de fondo del escenario, se ha reutilizado la tela del Revenidas 2014, con un color muy muy adecuado para la ocasión.

telon_fondo_escenario

¡Nos vemos en el Revenidas 2017!

¡Sois grandes familia!

equipo

(Para más fotos de las Revenidas 2016 pinche aquí)

Pin It