Escaparate vuelta al cole de Vilaóptica «O monstro de cores leva lentes»

Para el escaparate de la vuelta al cole de Vilaóptica (CC Arousa – Vilagarcía) me he inspirado en uno de los cuentos infantiles más conocidos: «El monstruo de colores» de Anna Llenas.

Para ello he recreado cada una de las emociones de este colorido monstruo siguiendo la estela de las colecciones infantiles, donde los colores son una de sus principales características.

Y, aunque dentro de sus publicaciones se encuentre «El monstruo de colores va al cole», en este caso lo he querido personalizar creando «El monstruo de colores lleva gafas», por la importancia de una buena detección y prevención de los defectos visuales desde temprana edad.

«Ahora, Monstruo, no te vuelvas a liar escogiendo montura ¡En Vilaóptica sabrán asesorarte!»

¡Feliz vuelta al cole!

Pin It

«Scrabble» Escaparate de rebajas de Vilaóptica

El 2020 fue el resurgir de los juegos de mesa, cuando parecía que la tecnología había terminado con ellos, una pandemia nos animó a rescatarlos del desván. Así que este 2021 lo empezamos con un pequeño guiño a este entretenimiento, utilizando, para ello, el scrabble.

Casi todo el material utilizado proviene de la mercancía que recibimos, principalmente cajas y sobres de los embalajes, expositores y displays de las diferentes firmas y papel adhesivo.

Las cajas representan las fichas que están en juego y de cuya construcción solo salen marcas de monturas.

Los expositores de la firma Pertegaz simbolizan el tablero (hasta resulta curioso la similitud que, por su forma, se podría encontrar entre sus fundas y los atriles del juego).

Con un display antiguo se preparó la silueta del saquito que contiene las fichas y, con los sobres, las letras pendientes de juego que caen del mismo, formando, por «casualidad», la palabra REBAIXAS (rebajas), marcada bien en rojo para localizarla en un primer vistazo.

Finalmente, como complemento al escaparate y para recalcar más esta temporada de descuentos y promociones, aprovechando la zona de ventas y el monitor, preparamos una serie de publicidad gráfica acorde a los espacios.

Pin It

25 Aniversario AA.MM.RR. Os Borrizos

El pasado 22 de noviembre la asociación de «Mulleres Rurais Os Borrizos» celebraba su 25 aniversario y, además de la comida de fraternidad organizada por la directiva, querían mostrar, a través de una exposición, todas las actividades y logros conseguidos a lo largo de todos estos años con mucho trabajo y constancia.

En este caso mi trabajo consistía en ayudarles en la preparación de la exposición, ambientación del local y colaborar con la batería de ideas para el desarrollo de las distintas actividades.

Para la ambientación del local se prepararon tres bodegones con utensilios propios del rural, aportados por las propias socias de la directiva; colocando dos en las esquinas del escenario para resaltar ese espacio el día de la inauguración y, otro más apartado, acompañando a las fotografías de la asociación, que representaba una escena típica del rural gallego con ese babi tan característico de nuestra tierra.

      

   

Finalmente, con varias mesas, maniquíes y demás soportes, preparamos la exposición de los trabajos realizados por las socias que se animaron a colaborar, queriendo dar más visibilidad a los cursos organizados: calceta, manualidades, pintura, punto de cruz, costura, tapizados, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde aquí me gustaría felicitar a esa directiva, porque, para que una asociación se mantenga, desarrolle actividades y siga creciendo, es necesario que alguien esté dispuesto a sacrificar su tiempo libre para poder llevarlo a cabo. Desde aquí mi enhorabuena, ha sido un placer colaborar con vosotras.

¡Por otros 25 años más!

Pin It

Atrezo para sesión fotográfica. Navidad.

Después del ajetreo de las navidades, os dejo una pequeña colaboración que me quedó atrás con una amiga que lleva ya unos años metiéndose en el mundo de la fotografía, formándose y, poco a poco, ampliando el equipo a medida que sus conocimientos avanzaban.

En el caso de ella, llevaba varias temporadas llevando a los niños a las sesiones de navidad de una fotógrafa, así que, este año, ella aportaba el equipo y los conocimientos, yo la decoración y, junto con otra amiga más, con buena mano para la organización de eventos, decidimos crear nuestra propia sesión fotográfica con nuestros pequeños.

Tengo que decir que, aunque los niños de ellas están más acostumbrados a este tipo de sesiones, con los míos lo veía un reto muy complicado pero, no me digáis como, ¡lo ha conseguido!

No me gusta poner fotos de los niños, así que saldrán pixeladas las caras, pero puedo asegurar que consiguió captar cada una de las expresiones de los pequeños.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y, lo más importante de todo, una imagen vale más que mil palabras, se lo han pasado genial. Desde aquí dar las gracias a la «animación». Una pena que no haya un espejo de fondo para ver todo lo que hay detrás de la cámara.

Pin It

Revenidas 2019. 100% reciclaje! Intervención parque de Dona Concha.

Resumen de la decoración del Revenidas 2019: PLÁSTICO

En un momento en el que la sociedad, poco a poco, se va mentalizando del uso excesivo que se hace del mismo, su reciclaje y la necesidad de ir poniendo freno a la contaminación generada a lo largo de todo estos años; el hecho de que en esta edición el logo sea, dentro de ser siempre una sardina, más marino que nunca y el buscar siempre la diferencia, bien en técnicas o materiales, autoimponiéndome nuevos retos, son algunos de los motivos que han sido claves a la hora de preparar este trabajo.

Sacando los anclajes necesarios para su sujeción al árbol (más por seguridad que no porque no se pudiese sostener utilizando elementos de las mismas características) el resto es, 100 %, plástico reciclado, pegando con silicona las piezas pequeñas y sujetando con bridas las más grandes.

 

INTERPRETACIÓN ESPACIAL DEL LOGO

PROCESO

Tras prepararme una plantilla a escala para que quedase lo más exacta posible al diseño original de David Lages, construyo con malla plástica una base sobre la que se montará la primera parte de las sardina. Principalmente, aquella que más trazos lleva.

En esta primera parte se utiliza un trozo de mesa para la cara; tubo de corrugado para pelo, cola, gaita y perfiles; persianas para el escudo y tapones variados para el resto.

 

 

Una vez lista, se saca la plantilla y se coloca una segunda base con persiana, dando mayor consistencia y mejor remate trasero y, se rellena, el resto de la malla, con más tapones. Jugando con los colores y su situación, se crea un efecto degradado.

    

 

Finalmente, con bridas y bolsas de plástico se diseñan las gomas de las rastas.

          

 

ARBOLEDA

Para la decoración de los árboles se elaboraron atrapasueños con persianas, tapacubos, tapones y botellas de plástico.

Según la creencia popular, estos artilugios, colgados sobre la cama, se utilizaban para atrapar los malos pensamientos y las energías negativas dejando pasar únicamente las positivas; algo igual de importante cuando se acude a este tipo de eventos como cuando se organizan. El buen rollo, el respeto hacia las personas y hacia las cosas y el buscar soluciones a las adversidades son claves para un buen resultado.

 

 

ESCENARIO DELEITE

Como fondo de escenario, con tapones, tubos y mesas de plástico, se hizo una composición de diferentes estrellas.

Cabe destacar, de entre todas ellas, la estreleira, por ser éste un festival nacionalista donde prima, ante todo, la cultura gallega.

Y, finalmente, el resto de las estrellas, porque no hace falta haber ido a todas las ediciones del Revenidas (aunque yo lo haya hecho) para darse cuenta de que, este festival, edición tras edición, sigue brillando con luz propia.

¡Nos vemos en el Revenidas 2020!

  

 

Mil gracias como siempre a mi equipo de trabajo. Fueron, son y serán los mejores.

Porque ellos también brillan con luz propia.

Pin It