La panadería Alonso son de esas panaderías de toda la vida que traen recuerdos de la infancia, de sus largas colas los días de mercado y sus exquisitos cornechos y palitos de pan que, aún a día de hoy, le sigo comprando a mis niños.
Llega diciembre y su característico dragón de mazapán vuelve a destacar en su despacho, al igual que sus turrones, panetones y, como no, ¡el roscón de reyes!.
En este último es en el que nos hemos centrado para realizar su decoración de Navidad.
En tamaño XXL e intentando diseñarlo lo más apetecible posible, el roscón luce junto a su rótulo con el conocimiento de que, el verdadero roscón, el realmente apetecible y exquisito, es el que nos servirán en su interior.
Incluso Melchor, creyendo que era la estrella lo que resplandecía sobre la Alonso, se ha desviado del camino y siendo muy consciente de su error, no ha dudado en hacer una parada, así que, este año, nuestro Niño Jesús ¡vendrá con un pan debajo del brazo!.
Felices fiestas y ¡bon appétit! Qué paséis unas dulces Navidades.
La diversión y la Navidad llegan a Espacio Lector Nobel Vilanova en forma de parque de atracciones.
Un carrusel y una noria son los elementos principales de la decoración que, junto con la lectura, se engloban bajo el lema:
» Un placer para niños y adultos»
¿Quién no se ha subido en un carrusel recordando tiempos pasados? En esta ocasión, los caballitos, como así se llamaban, han sido sustituidos por dos distinguidos renos que nos muestran las novedades de esta temporada, utilizando sus asientos para la exposición del producto.
Junto a la literatura infantil y juvenil se ha situado la noria, simbolizando ese momento más familiar, ese instante previo a la hora de acostarse que aprovechamos para leer el libro al pequeño.
Con la maquinaria ya en marcha hasta pasar Reyes, este parque es el destino preferente para los pajes reales que, cansados de dar vueltas, saben que en la Nobel encontrarán música, viajes, curiosidades, diversión, suspense y mil una experiencias más, sin duda, un placer para niños y adultos.
Un ano máis tocou troulear coa miña querida Revenida e, aínda que poida parecer que este ano rompín a cabeza máis do habitual, o certo é que unha proposta da miña irmá fixo que non lle dera moitas voltas ó asunto, as voltas viñeron despois…
No meu primeiro ano do Festival Revenidas, o logo diseñado por Dooby traduciuse no espacio en forma de marioneta articulada e, nove anos despois, o xogo convertiuse nun quebracabezas composto por tres imaxes do festival.
Imaxe 1Imaxe 2Imaxe 3
.
Imaxe 1 e 2: Debuxadas coa axuda dun proxector e pintadas a man.
.
Imaxe 3: Técnica de transferir imaxes partindo dunha fotografía (véxase «Cartas do Diurno«)
.
Nove prismas triangulares repartidos en tres eixos verticales que atravesaban as súas bases formaban, no seu conxunto, cada unha das imaxes.
Para maior visibilidade e guiándonos un pouco polas «X» que se utilizan nos mapas; con dúas sardiñas cruzadas colocadas na súa parte máis alta marcamos este orixinal punto de encontro, de xogo e diversión para a instantánea do Revenidas 2023.
.
Como sempre agradecer á familia e amigos a súa enorme colaboración para que Cre-Ando siga adiante e gracias ó Festival Revenidas por contar comigo un ano máis.
Una ambientación acorde con la serie de dibujos animados y un caso por resolver hizo que el pequeño detective disfrutase de una deseada fiesta de cumpleaños.
La «casa del árbol» fue el lugar en el que se desarrolló la merienda. Decorando la sombrilla con ramas artificiales y guirnaldas de banderines como los de la serie.
Para el diseño del cartel se adaptó el propio de los dibujos y, con los vasos y pajitas, se recrearon las lupas.
Para la tarta se preparó un bizcocho con azúcar glasé azul para dibujar la insignia de los detectives.
Una vez terminada la merienda, venían los «problemas». ¡Alguien se había llevado los regalos!
Ahí empezaba su papel. Para ello se le entregó una carpeta con todas las pistas que, nuestro ingenioso detective, tendría que saber interpretar.
Cada pista le llevaría a una parte de un mismo mapa: unas huellas, unas zanahorias tiradas y unas plumas que dejaban un rastro lo fueron guiando hasta dar con todas las piezas del puzzle.
Ya en el «laboratorio», con la mesa de luz, tocaba unir todas las partes para encontrar el escondrijo de los ladrones, una vez resuelto, ¡ya solo tenía que seguir el recorrido indicado!
En el mapa, y como guía para ellos, se dibujaron escenas que representaban la decoración que los peques habían preparado semanas antes para su cumpleaños, sin tener conocimiento del juego que le teníamos preparado.
Así nos encontramos con una fábrica, un faro, un barco y el Polar Express hecho todo ello con cajas de cartón. Utilizando, la locomotora del Polar, como envoltorio para su regalo de cumpleaños sin que ellos supiesen lo que se ocultaba en su interior mientras la pintaban.
Una vez localizado el lugar, con las piezas que habían reunido, debían de insertar el código para que la puerta se abriese. Por suerte, ¡todo salió a la perfección y los pequeños detectives pasaron una tarde muy divertida!
Viendo lo contentos que habían quedado con el juego, decidimos repetirlo con un par de amigos por la zona del puerto de Vilagarcía de Arousa.
Se le empezaba entregando un mapa que los dirigía a un punto en concreto, llegado a ese punto, se le daba una fotografía con la actividad/sorpresa que realizarían allí para que la localizasen y, una vez terminada, se le entregaba el siguiente mapa para la siguiente tarea.
Ese día disfrutaron de un paseo en tren, una merienda en el McDonald´s y una bolsa de chucherías previamente acordada con la señora de la tienda, encargada de entregársela cuando los cuatro pequeños le llegasen con el mapa en la mano.